Cerro agujerado

Última actualización: junio 13th, 2022 - 11:38 am

¿Alguna vez has escuchado este nombre tan peculiar? Cuando crees que ya has visto todo en Nuevo León, siempre hay algo más por conocer, y esta vez es el cerro agujereado.

Se ubica en el municipio de Juárez en el estado de Nuevo León, forma parte del sistema de estribaciones de la Sierra Madre Oriental, junto con el Cerro de la Silla.

Este lugar es famoso debido a la curiosa ventana que permite ver el interior del portero detrás del Cerro de La Silla.

Es un sendero muy fácil con poca inclinación, lo que lo hace ideal para aficionados al senderismo que o tienen tanta experiencia, el trayecto también es muy bonito, con vegetación saturada y un pequeño arroyo.

La nota más importante es el pequeño cañón que tienes que rodear para llegar al hoyo. Eso sí, tienes que llevar ropa para mojarte porque terminarás mojado hasta el ombligo.

¿Como llegar al cerro agujerado?

El camino es agradable y sencillo, ya que casi todo es horizontal, excepto los últimos 500 metros, donde hay un desnivel.

Desde la ladera pareces estar entrando en otro espacio, cuando puedes ver el revoloteo de mariposas, el olor a pinares y cauces secos que puedes saltar de piedra en piedra, la presencia de fauna no es la excepción aquí, los Coatíes, no dudarán en acercarse a pedirte algo de la comida que lleves para el asenso y los mapaches al ser de naturaleza mas picara te robaran antes de que puedas hacer algo al respecto.

Para llegar hay que salir de los Cavazos en dirección a la calle Cadereyta Jiménez. La ruta comienza en un barrio privado, llamado Misión San Mateo, detrás de un portón de malla metálica.

Puedes estacionar  entre los caminos laterales porque no hay casas, pero recuerda  nunca bloquear el camino. Es importante saber que una parte del recorrido está cubierta de agua, aunque sea corto,  el agua llega hasta el ombligo (o más); pero eso es lo más divertido e interesante de esta ruta.

Él circuito sigue senderos claramente señalizados, luego de los cuales se debe cruzar un río que  se profundiza.

Luego llegará a un lugar angosto parecido a un cañón donde tendrá que vadear. En el camino te encontrarás con más cascadas, bosques, pero finalmente llegarás a la cueva más famosa  Cerro Agujerado.

Fotos del Cerro Agujerado

Se puede observar una gran erosión en la montaña ,la cual, a través de millones de años ha ido cortándola de lado a lado,  por eso se le llama “cerro agujerado”. Muy bonito y genial para hacer muchas fotos.

En total son 12 km de recorrido (6 km de subida y 6 km de regreso), alrededor de 2 horas y 30 minutos de naturaleza en su estado más puro y se encontró que cubre partes del territorio de las ciudades de Guadalupe (31.62%), Monterrey (13.23%) y Juárez (55.15%), en el estado de Nuevo León, formando un símbolo de la ciudad de Monterrey y un emblema del pueblo de Monterrey.

Según los Biólogos más experimentados, en el parque hay 1.368 especies de plantas y animales, de las cuales 73 están en la lista de Amenazadas, sujetas a protección especial o en peligro de extinción, según la CONABIO . Por esto y por mucho más, pertenece a la Red Mundial de Reservas de Biosfera.

Tenemos que hacer menciones especiales a los grandes animales que hay en este cerro, tales como los temibles depredadores felinos y nos aparentemente inofensivos pero imponentes osos.

Ambos, si bien son criaturas temibles y que te sacaran un gran susto, son muy tímidos y evitaran acercarse a ti por cualquier motivo (caso contrario de los coatíes y mapaches) por lo que no es muy común que haya avistamientos de estos animales por las rutas de ascenso, y en los casos en lo que los hay no pasa de un espanto y, en todo caso las recomendaciones son:

Evitar acerase a toda costa al ejemplar y mantener la calma; cabe señalar que en lo que lleva este cerro abierto para el senderismo no se ha reportado ningún incidente con felinos y en cuanto a los osos el que hacer es exactamente el mismo.

¿Cual es el costo de ir al cerro agujerado?

El lugar en si es de gratis acceso pero, se cobran alrededor de $40 pesos de estacionamiento, aunque nunca está de más llevar dinero extra por cualquier apuro que no haya sido contemplado.

Como ya se mencionó, hay un tramo de rio que va en descenso, su profundidad no es significativa, ya que puede llegarte al ombligo o más, depende de tu estatura, por eso se recomienda llevar un cambio de ropa dentro de tu mochila si es que no quieres estar empapado el resto del recorrido, y asegurar bien tus aparatos electrónicos en bolsas selladas o especiales para dispositivos, pues pueden llegar a mojarse.

Recomendaciones para visitarlo

A continuación tenemos algunas recomendaciones para llevar en tu mochila si deseas hacer este recorrido:

  • Llevar agua es indispensable para que no te deshidrates en el camino, al igual que algún snack por si te da hambre.
  • Calcetas y ropa interior extra si deseas estar cómodo.
  • Herramientas de corte y/o multiherramientas de campismo.
  • Repelente de mosquitos, una gorra.
  • Una linterna bien cargada, es el equipo mínimo para ir.

En conclusión, este es un lugar fácil de recorrer si estás comenzando en el senderismo o si simplemente quieres ir un rato a pasear, solo o acompañado, con tus amigos, pareja, familia, hasta con los pequeños de la casa.

Eso sí no debes tirar basura, para que esté lindo lugar se conserve limpio, para así poder disfrutarlo todos juntos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here